domingo, 3 de junio de 2012

GRAVE CRISIS ECONÓMICA ENTRE EL FIN DEL FRANQUISMO Y LA TRANSICIÓN (1973-1986)

En un momento como el actual en el que la palabra "CRISIS" parece estar más de moda que nunca, conviene recordar otra crisis que España superó. Se trataba de una crisis política internacional producida por una subida de precios del petróleo, unida a la crisis política que representaba el paso de una dictadura franquista de casi cuarenta años, a una democracia.
Durante la década de los años sesenta y hasta 1973 (Presentación El desarrollo económico de los años sesenta), la economía española fue la que más creció en Europa. De hecho, a mediados de 1973, la situación económica, favorecida por el ciclo expansivo de la economía internacional, crecía un 8 por 100 en términos reales respecto a igual época del año anterior, las reservas de divisas superaban los 6.000 millones de dólares, y el desempleo apenas llegaba al 2 por 100 de población activa. Pero no todo era positivo ya que la tasa de inflación se situaba en un 12 por 100 anual, el doble que los países de la OCDE. Además se destaca que la economía española seguía estando demasiado cerrada al exterior. (José María Serrano Sanz, Crisis económica y transición política, Revista Ayer, nº15, 1994). 
Y todavía había otro dato negativo a tener en cuenta ya que se considera que la peor etapa de la historia de la Bolsa en España se inició al final del franquismo, cuando la revolución de los claveles en Portugal hizo temer por la continuidad del régimen franquista y se mantuvo durante los acontecimientos históricos posteriores como la muerte de Franco, las primeras elecciones democráticas desde 1936, la creación de cortes constituyentes, la aprobación de la Constitución y por fin las primeras elecciones legislativas con la victoria por mayoría simple de la UCD de Adolfo Suárez en 1979. A estos hechos se unieron acontecimientos internacionales como la crisis del petróleo, la pérdida del Sáhara Occidental y la quiebra de los acuerdos monetarios de Bretton Woods. Así, se considera que el lustro 1975-1979 es es el peor a todas luces de la Bolsa española, al haber perdido un 62,28% de su valor en términos netos interanuales. Del mismo modo, el periodo que va entre septiembre de 1976 y el mismo mes del año siguiente sigue siendo, a pesar de los ‘méritos’ logrados por el parqué en los últimos años, el peor ejercicio de la historia del Índice General de la Bolsa de Madrid al haberle supuesto un desplome del 42,18%." (El fin del franquismo, la peor etapa de la historia de la Bolsa española, Elboletin.com, 19 de mayo de 2012)
La crisis del petróleo supuso por ejemplo que mientras que el crudo importado por España en 1974 aumentó en volumen un 6 por 100 respecto al año anterior, su coste se triplicó. Este incremento del precio dio inicio entonces a la crisis económica al conllevar una disminución de la renta disponible, así como de la venta de productos a países que también sufrían la crisis del petróleo, con la consiguiente reducción de los beneficios empresariales que acaban afectando lógicamente en el trabajador.
Ante estos datos, las medidas adoptadas por el último gobierno franquista agravaron todavía más la crisis, ya que decidieron repercutir el incremento del precio del petróleo en el Estado, retrasando el proceso de ajuste necesario, y permitiendo claros desajustes como por ejemplo, un considerable incremento de los salarios. No obstante, se conseguía de esta manera que el PIB creciera entre 1973 y 1976 un 16% anual frente al 5,5% de crecimiento de los principales países de Europa Occidental.
De esta manera, la crisis no llegó a tocar fondo prácticamente hasta 1976, cuando Adolfo Suárez llegó a la Presidencia del Gobierno y se encontró con una situación muy delicada, con una inflación cercana al 20%, un considerable incremento del déficit del Estado y del desempleo. La crisis económica quedó momentáneamente aparcada hasta conseguir una cierta estabilidad política que no llegó hasta que se celebraron las primeras elecciones democráticas, el 15 de junio de 1977, cuando la UCD ganadora conformó un gobierno en el que Suárez nombró vicepresidente para asuntos económicos, al prestigioso economista Enrique Fuentes Quintana.
El nuevo Gobierno buscó entonces una primera salida de la crisis implicando a todos los partidos políticos, los llamados Pactos de la Moncloa cuyo consenso se considera clave en el éxito de las medidas adoptadas entonces. Los elementos fundamentales del acuerdo pueden resumirse en dos:
1. Un ajuste económico a corto plazo basado en la contención salarial, una política monetaria restrictiva, la reducción del déficit público y la adopción de un sistema de cambios flotantes para la peseta, con la consiguiente devaluación.
2. La introducción de algunas reformas consideradas indispensables en el nuevo contexto político: modernización del sistema fiscal, aprobación de un nuevo marco legal para las relaciones laborales y liberalización del sistema financiero. (El ajuste económico en la Transición, El País Negocios, 12 de febrero de 2012)

DATOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA TRANSICIÓN
AÑO
PIB (%)
IPC
DESEMPLEO (%)
1973
7,8
11,4
2,2
1974
5,7
17,5
2,6
1975
1,1
15,6
3,8
1976
3
16,8
4,9
1977
3,3
24
5,3
1978
1,8
19,2
7,1
1979
0,2
16,2
8,7
1980
1,5
15,6
11,5
1981
0,4
15,1
14,4
1982
0,9
14,2
16,2
1983
2,1
12,2
17,7
1984
2
11,1
20,1
1985
2
7,4
21,9

1 comentario: